
jueves, 29 de marzo de 2012
Sam Weber

Decamerón - Giovanni Boccaccio

jueves, 22 de marzo de 2012
Caitlin Hackett
Antes de empezar con esta entrada quiero informarles que muchas de las entradas anteriores han sido actualizadas con nuevos e impresionantes trabajos de los artistas visuales presentados y algunas nuevas referencias en cuanto a escritores. Además han sido corregidos algunos errores de redacción y la calidad de muchas imágenes subidas al blog han sido mejoradas. Todo esto con la intención de compartir calidad y sobretodo brindar el espacio que cada artista se merece ya sea escritor, artista visual o músico.
viernes, 16 de marzo de 2012
La Llamada de lo Salvaje - Jack London

Jack London representa en su obra el triunfo de la voluntad y el espíritu sobre las pruebas que pone la vida, además de narrar de forma simbólica el surgimiento que vivió desde muy pequeño hasta convertirse en uno de los autores más reconocidos de América y Europa.
..."El miedo a la muerte lo había intimidado y engañado. La muerte no producía dolor. Cada momento que el sufriera había sido un tormento de la vida. La vida había difamado a la muerte. Era algo cruel.
Pero pasó su cólera. Las mentiras y fraudes de la vida no tenían consecuencias, ahora que se hallaba consigo mismo. Percibió una somnolencia y sintió que un dulce sueño le embargaba, un sueño reparador con promesas de alivio y descanso. Oyó débilmente el aullido de los perros, y tuvo un momentáneo pensamiento de que, en los dominios de su carne, el hielo ya no mordía. Luego, la luz y los pensamientos dejaron de latir más allá de sus pestañas orladas de lágrimas, y se durmió con un cansado suspiro de alivio."
Jack London
lunes, 12 de marzo de 2012
Yoko d'Holbachie
Colores... ¡colores por doquier!

![]() |
Y por supuesto su impresionante adaptación de "El Beso"; reconocido cuadro de *Gustav Klimt* |
Cuentos - Guy De Maupassant

Guy de Maupassant fue muy disciplinado con su trabajo a pesar de haber tenido problemas económicos llegó a escribir aproximadamente trescientos cuentos en diez años. Un detalle muy interesante es que Guy De Maupassant enloquecía día a día tras, lo que inspiró el cuento "El Horla" que narra las alucinaciones y la paranoia que él sentía y que posteriormente lo condujeron a un intento de suicidio frustrado que terminó por volverlo loco. El mejor cuentista de la historia terminó sus días tras las muros de un manicomio sin poder nunca superar la enfermedad y la locura que se habían apoderado de él.
martes, 6 de marzo de 2012
Escribo Para Sobrevivir
Hoy Kandra del blog *Vivir en un Sueño* me ha otorgado un premio que me ha sacado de la oscuridad y la incertidumbre como un destello más que ilumina los días húmedos y nublados. Me refiero a un premio más de los muchos que me ha otorgado Kandra a quien a pesar de la distancia, he llegado a apreciar en demasía; por todos los comentarios lindos y divertidos que comparte conmigo. Se trata del premio "Escribo para Sobrevivir" creado por el blog Galaxia de Papel, que viene acompañado con una serie de preguntas que me encantará responder.
¿Qué te gusta escribir? / Disfruto mucho componiendo oraciones utilizando las palabras correctamente para crear poesías, cuentos y novelas que quizás no llego a mostrar por que forman parte de mí. Reflexiones y preguntas, palabras de aliento y hasta revelaciones todas en un lenguaje simbólico fácil de interpretar.
¿Cuál es tu proceso de escritura? / En primer lugar, el orden, un ambiente ordenado y silencioso que por lo general sólo puedo conseguir durante las noches. Prefiero la oscuridad, sin ninguna distracción como el internet, la televisión o el celular. En segundo lugar, suelo utilizar un medio de inspiración, ya sea una imagen, una melodía; a veces el silencio es capaz de susurrar a mis oídos una expresión, un tema, un personaje o una situación que podría servirme para crear una nueva historia.
¿Cómo y por qué empezaste a escribir? / La primera vez que me senté a escribir fue cuando tenía ocho años. Tenía la idea de escribir un guión de cine - ahora me causa mucha gracia- escribí las vivencias de un grupo de niños detrás de cámaras, situaciones absurdas e inventadas donde mezclaba la fantasía con la realidad... surrealismo... siempre presente en las cosas que hago. La razón; lo hice... lo hago, porque en el fondo nunca quise enfrentar la realidad. Crear un mundo completamente diferente al que uno vive, o quizás describir un mundo similar al mío, pero con soluciones, sueños y esperanzas que pueden llegar incluso a finales utópicos imposibles en la vida real. Describir la razón es un poco complicado, pero quizás es muy similar a lo que un humanista enfocado podía sentir en la edad media.
Y estoy en la obligación de devolverle el premio a Kandra de *Vivir en Sueño* por las sencillas y amenas experiencias que comparte con sus seguidores
y premiar también a
Rodrigo de *Los Muchos Motivos del Lobo* por la dedicación que le pone a cada una de sus entradas
y a
Geraldine de *RataControl!* por la peculiaridad y excentricidad de sus poemas y de sus personajes.
sábado, 3 de marzo de 2012
Audrey Kawasaki
¿Será capaz de producir alguna especie de obsesión?
¿Quizás el amor, el anhelo, el sosiego...?
No lo sé, sólo podría comprobarse teniendo un ejemplar en frente.
Audrey Kawasaki es una artista visual reconocida por sus trabajos que evocan la inocencia y el erotismo de una manera diferente... elevada. Además de sus trazos y figuras inspiradas en la naturaleza que cohesionan perfectamente con las superficies de madera en las que pinta. Sus trabajos tienen un aire místico muy relacionado a las entidades femeninas de la naturaleza. Por otro lado, las intensas miradas de sus personajes han atraído la atención de todos debido a la melancolía y la seducción que son capaces de transmitir. Sensaciones y sentimientos únicos que estoy seguro que sólo se pueden sentir estando enamorado o también teniendo un cuadro de Kawasaki frente a los ojos. Pueden visitar su página *web* para conocer más acerca de ella.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)